top of page

Tenexac abre el CINP

Hablar de Tenexac es hablar de dos cosas: la hacienda y la ganadería de reses bravas. Hablar de la hacienda es sinónimo de historia, debido a que la misma fue erigida en la época virreinal en el siglo XVII y que actualmente luce espectacular, intacta e impecable, gracias a la gran labor que la familia Yano Breton ha realizado a lo largo del tiempo. Estar ahí te transporta automáticamente a la época de mayor esplendor en el siglo XIX, ya que incluso ha sido escenario de largometrajes, así como también ha obtenido reconocimientos oficiales por su gran labor en la custodia de la biodiversidad que lo rodea y por el valor histórico arquitectónico que resguarda.


Asimismo, Tenexac es una ganadería de reses bravas fundada en 1956 por Don Sabino Yano Sánchez, con vacas y sementales de Piedras Negras y La Laguna. Posteriormente introdujeron ganado proveniente de De Haro para darle una actualización a la ganadería. Un dato curioso de Tenexac es que sus astados poseen un imponente trapío, son recios para la

muleta, de capa cárdena (ese inconfundible pelaje característico de las ganaderías tlaxcaltecas) y se les nombra en náhuatl en honor a la vaca madre.


En días pasados el empresario Mario García Rojas daba a conocer al mundo taurino su propuesta denominada “Certamen Internacional Novilleril”, un interesante festival de 5 novilladas la cual arranca este sábado 19 de marzo en la zona de Angelópolis. El cartel inaugural de este ciclo está conformado por José Alberto Ortega, Jussef Hernández, el español Manuel Perera y el colombiano Santiago Fresneda "Gitanillo de América" con novillos de Tenexac.


FUNDADA EN 1956 POR DON SABINO YANO SÁNCHEZ, CON VACAS Y SEMENTALES DE PIEDRAS NEGRAS Y LA LAGUNA


El actual ganadero de Tenexac, Santiago Villanueva nos comenta que “el empresario tuvo interés desde un principio por nuestros bovinos debido a que presenció, el año pasado, una corrida en Tlaxcala. Después de esto quedó encantado al ver a los toros bien armados que salieron muy buenos en su actuación en dicha corrida. Por medio de un conocido se dio el acercamiento y fue el mismo empresario en conjunto con nosotros que se eligió la

corrida para este sábado destacando; el trapío del ganado, el excelente tamaño del animal, además de que este lote de novillos casi toros, en teoría, tiene un

comportamiento similar”.


“La expectativa para esta novillada inaugural es alta por lo que Mario García se ha empeñado en dar un espectáculo verdaderamente taurino, tanto de la parte ganadera como el cartel de novilleros, mismo que presenta todo un reto para ellos, sobre todo porque nunca ha lidiado toros de nuestra ganadería. La empresa ha estado muy empeñada en hacer sentir la transmisión hacia los tendidos con el tema del peligro.” Santiago Villanueva nos externa su fe en los desenvolvimientos de sus animales; bravos al caballo, buenos en la muleta, capaces de hacer lucir a los novilleros.


(Santiago Villanueva, comunicación personal, 14 marzo 2022).



Esta entrevista forma parte de la Edición de Abril 2022, de la revista #PueblaEsTaurina, puedes leer la edición completa Aquí.

Comments


QUIÉNES SOMOS >

Somos un grupo de aficionados  a los Toros que busca divulgar y proteger el patrimonio cultural que nos ofrece la Tauromaquia en Puebla. Asociación sin fines de lucro.

¡Suscríbete a nuestra revista y recíbela cada mes!

¡Gracias por leernos!

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

CONTACTO >

Tel: 222 157 7495

Email: pueblaestaurina@yahoo.com

bottom of page