Tauroarts: el pasodoble de Silverio, la historia.
- 13 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 ene 2023

Silverio Pérez
Autor: Agustín Lara
Mirando torear a Silverio
me ha salido de muy dentro
lo gitano de un cantar.
Con la garganta sequita,
muy sequita la garganta,
seca de tanto gritar.
Silverio, Silverio Pérez,
diamante del redondel,
tormento de las mujeres,
a ver quien puede con él.
Silverio, torero estrella,
el príncipe milagro
de la fiesta más bella.
Carmelo que está en el cielo
se asoma a verte torear.
Monarca
del trincherazo,
torero torerazo,
azteca y español.
Silverio, cuando toreas
no cambio por un trono
mi barrera de sol.
Luis Ruiz Quiroz rescata en su libro Acontecimientos Taurinos Mexicanos, publicado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Bibliófilos Taurinos de México y Ediciones Ala Impar, la crónica del Tío Carlos, seudónimo del periodista Carlos Septién García:
"Silverio Pérez rompió con Tanguito las leyes del toreo. Pero no como un anarquista de falsificado modernismo. Ni siquiera como un revolucionario a la Lorenzo Garza. Lo hizo por la vía de la exaltación personal; con el orgullo humilde de quien cumple la exigencia de volcar un ritmo interno cada vez más claro, cada vez más imperioso. Con la certeza, no del que está violando o destruyendo normas, sino de quien ha descubierto otras leyes superiores a las cuales subordinar su arte: las leyes del mundo creador, libre y poético de la fantasía... Y así toreó Silverio Pérez. Transtornando las actuales dimensiones del toreo. Acortando hasta el último límite las distancias entre toro y torero. Ensanchando hasta lo increíble en uno y otro sentido el espacio en que el toro podía ir prendido en la muleta. Alargando hasta lo inverosímil el tiempo de dilación de un lance o un pase. Haciendo por tanto un toreo diferente en temple y en terreno, en tiempo y en espacio. ¿No es acaso esa la dimensión que se da en los sueños, en los cuentos de hadas y en las obras geniales? Así es." (2007)
"ESTE PASODOBLE FUE COMPUESTO POR AGUSTÍN LARA DESPUÉS DE VER TOREAR A SILVERIO PÉREZ EL 31 D ENERO DE 1943". Felipe Garrido, Siete poemas para esta semana, publicado en la Academia Mexicana de la Lengua, Diciembre 2021
El tiempo, ese no-tiempo en que el torero logra desdoblarnos a todos en una realidad que sólo el Toro es capaz de contener, el éxtasis de una faena, ese momento... nos redime y nos alienta a seguir vivos, tan solo para seguir hablando de toros. Silverio Pérez representa la legítima autoridad del indio mexicano, y con su figura menuda y amable, encarna los valores más altos de la Tauromaquia Mexicana y nos dota de identidad.
Nota de la Editora: este artículo es parte del año 0, número 5 de la revista #PueblaEsTaurina que puedes leer completa en el simulador, dando clic aquí o si prefieres ¡descárgala!
Comments