top of page

Piales en el Lienzo: entrevista al campeón charro Arturo Martínez "El 19"

Esta suerte es una de las más peligrosas de la charrería, bueno no hay una suerte en la que no exista un peligro inherente, sin embargo, las heridas que deja ésta normalmente son permanentes y discapacitantes, tenemos una entrevista más adelante a un gran pialador amigo mío. Sólo les adelanto que somos llevados, pero con cariño le decimos El 19.




La suerte de los PIALES EN EL LIENZO consiste en detener a una yegua que sale del partidero (la orilla extrema del lienzo), a toda velocidad y es lazada exclusivamente de las patas traseras por un charro a caballo, chorreando su reata en la cabeza de la montura de la silla. La yegua debe ir aproximadamente a 60 km/hr, y pesar entre 300 y 550 kg. Su carrera debe detenerse paulatinamente, hasta hacerlo por completo, con la velocidad y el peso de las yeguas se podrán ir imaginando de que se trata la historia de mi buen amigo Arturo.


  • Nombre completo: ARTURO MARTÍNEZ HDZ.

  • Edad: 24

  • Origen: VERACRUZ

  • Primer año federado: 2017

  • Equipo Actual: FEDERALES DE PUEBLA

  • Equipo de iniciación: CHARROS DE CHOLULA

¿Cómo surge la charrería para ti?

Es curioso porque normalmente un charro o una escaramuza vienen de una descendencia charra, familias que se han dedicado 100% a este deporte, pero en mi caso no fue así. Mis abuelos maternos tenían gusto por el caballo, lo cual hizo que yo me integrará a la charrería. Ellos fomentaron en mí su gallardía, arrojo, coraje y valentía. Me he dado cuenta de que uno se hace Charro con valor y pasión.


¿Qué suertes practicas?

En mis inicios practicaba el Jineteo de Toro, Jineteo de Yegua y El Paso de la Muerte. Actualmente y después de muchas caídas, me desempeño en el Coleadero, los Piales en el Lienzo, las Manganas a Pie y Paso de la Muerte.


¿Cuál es la que más te gusta?

Buena pregunta, te podría decir que todas, pero como buen mexicano las Colas.


¿Cuáles son tus logros dentro de la Charrería?

Siendo un deporte nacional por excelencia uno de mis logros ha sido conseguir un patrocinio público, ya que todos saben que éste es un deporte caro y con muchos riesgos. Y hablando desde un punto de vista de crecimiento personal he conseguido ser más disciplinado, ordenado, con un acondicionamiento físico mayor, además de ser más sociable ya que la Charrería me facilita la convivencia y una hermandad con mis coequiperos.


Platícanos ¿por qué te dicen El 19?

Tuve un accidente hace 4 años en dónde perdí mi dedo pulgar derecho, estábamos en un entrenamiento mis coequiperos y yo. Durante la suerte de Piales en el Ruedo, lo perdí.

Ahora es un acontecimiento en mi vida que me motiva a mejorar cada día... como un Charro y sensibilizarme como persona. Con el paso del tiempo y con una buena actitud tomé de ese accidente lo mejor... También con ayuda de mi familia y amigos logré superarlo y tener un poco de humor para llamarme El 19.


¿Algún mensaje que quieras enviar a nuestros lectores?

Decirle que ni el cielo sea su límite. No se necesita venir de una familia charra para convertirte en uno puedes ser generador de una familia charra. Siempre persistir y ser muy disciplinado ante todo y ante los sueños más.

Los invito a que se interesen un poco más por este deporte, pues desde 2016 es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que sigan conservando las tradiciones de México como las Corridas de Toro, y todo lo que represente a los mexicanos.



Queridos lectores, ésta es una de tantas historias de personas que han sufrido accidentes dentro de la Charrería, pero nos deja ver el gran amor, cariño y dedicación que se debe tener para practicar esta bellísima actividad y que, además, es nuestro deporte nacional.

Agradeciendo al Supremo Caporal la oportunidad de saludarlos y esperando poder seguir platicándoles de lo emocionante y fascinante que es la Charrería, me despido de ustedes. En el argot charro cuando pides que dejen salir a la yegua para la Suerte de Piales se dice: ¡Ya viniera!, así es que… ¡Ya viniera!




Nota de la Editora: este artículo es parte del año 0, número 5 de la revista #PueblaEsTaurina que puedes leer completa en el simulador, dando clic aquí o si prefieres ¡descárgala!

Comments


QUIÉNES SOMOS >

Somos un grupo de aficionados  a los Toros que busca divulgar y proteger el patrimonio cultural que nos ofrece la Tauromaquia en Puebla. Asociación sin fines de lucro.

¡Suscríbete a nuestra revista y recíbela cada mes!

¡Gracias por leernos!

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

CONTACTO >

Tel: 222 157 7495

Email: pueblaestaurina@yahoo.com

bottom of page