top of page

¿De qué trata un concurso de ganaderías?


Muchas veces hemos visto carteles de corridas de toros en donde anuncian a los toreros en turno, pero sobre todo que lidiarán toros de distintos hierros, es decir en formato de concurso de ganaderías. En mi caso particular he visto dos concursos, pero quizá como yo, te has preguntado ¿de qué trata un concurso de ganaderías? aquí te voy a explicar de qué trata y cómo se premia al toro ganador, acompáñame a conocer…

te voy a explicar de qué trata y cómo se premia al toro ganador, acompáñame a conocer…

El objetivo principal de un concurso de ganaderías es premiar al mejor bovino bravo, aquel que cumple con ciertas especificaciones que abordaremos a continuación y que, al ganadero, le harán acreedor de un premio en especie, simbólico o económico que aumentará la fama de su hierro.


Previamente, cada ganadero elige a su bovino participante. Ya en la plaza lo primero, es verificar el peso y edad, los astados a ser lidiados deben cumplir con un peso mínimo y edad mínima que depende de si son novillos o toros, esto de acuerdo al reglamento vigente en el lugar donde se llevará a cabo el concurso.


La colocación del toro y del picador montado al aprestarse uno y otro a consumar cada vara, ha de hacerse a base de no rebasar ni el caballo la raya de la circunferencia más cercana al centro del ruedo, y mirando desde él. Mas, teniendo en cuenta que la mayor largura de la arrancada es buena nota de orientación respecto de la mayor bravura, queda establecido para esta corrida-concurso; que al toro se le procurará colocar en el punto más prudentemente alejado de su raya; y que el picador partirá hacia el toro para ejecutar el puyazo, desde las tablas del callejón.


Rayas del tercio . En 1908 se trazó un primer círculo en la feria del Pilar, en Zaragoza, España; para usar la puya de verano sin el acoso de los picadores a los toros hasta los medios, como se realizaba en aquella época. Se nombraron como tercios en los reglamentos de 1906 para no obligarlos “a salir más allá de los tercios” (refiriéndose a las rayas). Cabrera, R. (2020).

Aparte de las rayas circulares, se marcarán en el ruedo dos rayas radiales: una de ellas arrancará de debajo del palco de la presidencia; y la otra del burladero del tendido 1. En la zona de redondel demarcada entre ambas, se llevará a cabo la suerte de picar a cada toro, salvo el supuesto de que alguna razón sustancialmente taurina aconseje otra cosa.


Recordemos que en la suerte de varas es donde se puede apreciar mejor la bravura del astado, pues embiste al caballo metiendo la cabeza, empujando con fuerza, repitiendo y aumenta su acometividad y pujanza cuando es castigado.


Indicadores positivos de los jueces:

  • Levanta el tercio posterior al empujar.

  • Tiempo durante el que mete la cabeza abajo sobre la duración de los puyazos.

  • Tiempo durante el que mete los riñones sobre la duración de los puyazos.

  • Número de entradas al caballo.

  • Número de puyazos recibidos.


Posterior a la suerte de varas, la corrida se desarrolla de forma habitual, con la colocación de las banderillas para finalizar con la lidia del toro por parte del matador en turno, en donde al astado se le califica de acuerdo a las siguientes cualidades:

  • Movilidad

  • Acometividad

  • Fijeza

  • Embestida a los engaños

  • Fiereza

  • Nobleza

  • Fuerza

  • Transmisión

  • Crecerse

El público también juega un papel importante en un concurso de ganaderías, ya que a éste, le corresponde solicitar el indulto de aquella rese que se estime merecedora del mismo por el buen juego dado durante la lidia, con reserva de la última decisión que corresponderá a la presidencia, según normativa vigente.


Si habrán notado, en los concursos de ganaderías existe un ente que se llama Jurado, que son inexistentes en una corrida de toros normal. Al jurado le compete el fallo del concurso. A este fin, durante la lidia de los distintos toros, los miembros del jurado de la corrida irán tomando sus notas privadas sobre el comportamiento de cada res atendiendo especialmente al primer tercio. No harán pública ninguna calificación hasta después del arrastre del último toro. Entonces, el jurado de la corrida pondrá en conocimiento del público, dentro de la misma plaza, el fallo en el que quede constancia de los premios otorgados o de los que hayan podido resultar desiertos.


Al final del concurso de ganaderías se entregan los premios o premio al toro ganador y por ende a la ganadería ganadora. Los premios pueden ser reconocimientos simbólicos, como bustos, esculturas o montos económicos.


Estos concursos suelen ser atractivos para las casas ganaderas porque representa una excelente prueba para conocer el trabajo de todos los involucrados en el hierro, además de que los medios especializados dan realce a la ganadería ganadora obteniendo una gran proyección para ferias.


Fuentes.

  • Normas para corridas concurso de ganaderias, 2022, https://www.plazadetorosdejerez.es/normas-para-la-corrida-concurso-de-ganaderias/)

  • Normas para el desarrollo del concurso de ganaderías, 2022, https://elpais.com/diario/1979/06/28/cultura/299368803_850215.html)

  • García González-Gordon, Rodrigo & Almenara Barrios José. (2004). Escala de Evaluación de la bravura para bovinos de lidia (EBL, 10). Revista de Estudios Taurinos N.º 18, Sevilla, págs. 251-278

  • Cabrera, Rafael (2020). ¿Qué significado y qué historia tienen las rayas del tercio? El Aula de Tauromaquia te lo explica. [Sitio Web] COPE. Consultado el 5 de diciembre de 2022 en

  • https://www.cope.es/actualidad/toros/noticias/que-significado-que-historia-tienen-las-rayas-del-tercio-aula-tauromaquia-explica-20200609_758423




Nota de la Editora: este artículo es parte del año 0, número 4 de la revista #PueblaEsTaurina que puedes leer completa en el simulador, dando clic aquí o si prefieres ¡descárgala!


Comments


QUIÉNES SOMOS >

Somos un grupo de aficionados  a los Toros que busca divulgar y proteger el patrimonio cultural que nos ofrece la Tauromaquia en Puebla. Asociación sin fines de lucro.

¡Suscríbete a nuestra revista y recíbela cada mes!

¡Gracias por leernos!

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

CONTACTO >

Tel: 222 157 7495

Email: pueblaestaurina@yahoo.com

bottom of page