12 Reglas de etiqueta en una Tienta
- Ing. Rocío Leticia Prado
- 28 dic 2022
- 3 Min. de lectura

Se designa un líder que es quien mantiene la comunicación directa con el ganadero, para acordar la fecha, hora, lugar y número de personas que pueden asistir a la ganadería. El líder de grupo, es el que comunica oportunamente a su peña o club taurino, el plan de visita a la ganadería y se debe de respetar la fecha y hora acordada. Un invitado, no puede invitar a otra(s) persona(s) a menos que sea notificada al líder de grupo, esto con la finalidad de no alterar la logística propia dentro de la ganadería, es decir lugares destinados o localidades destinadas en los diferentes eventos de la ganadería.
Desde el arribo a la ganadería y durante el trayecto hacia la plaza de tientas, está prohibido molestar a las reses bravas, así como alimentarlas sin previo permiso. No se permite invadir el campo bravo sin autorización. Se requiere portar vestimenta apropiada para la visita a la ganadería y especialmente para la tienta, quienes van a tener oportunidad de torear o tentar en la ganadería. Existe un código de vestimenta para las tientas: al estilo campero, de charro, o si lo permite el ganadero pantalón vaquero, camisa, y botas.
Avíos. Las personas que van a torear, deben de llevar los propios: capote, muleta, ayudado, estaquillador. Así como firmar previamente la carta responsiva por cada persona que baje a torear.
En la llaza de tienta. Los visitantes deben ocupar su lugar destinado para presenciar la tienta, el palco del ganadero es de uso exclusivo para éste y gente de su más entera confianza.
Los visitantes deben guardar absoluto silencio durante la tienta y permanecer en su lugar, recordemos que de ella depende el destino de la hembra o macho en turno, cualquier distracción puede ocasionar un incidente o afectar la prueba. Durante la tienta la única voz que se escucha es la del ganadero y la del picador. Los “olés” se reservan para cuando bajan los invitados a torear después de terminada la selección.
El aficionado práctico, invitado o aficionado taurino que se le ceda la oportunidad de torear, “darse las tres”; debe dirigirse al ganadero y solicitar su permiso antes de comenzar. Se sugiere el siguiente saludo: “Señor ganadero, me permite torear su vaquilla/becerro/novillo”; y esperar la respuesta del ganadero.
El orden de lidia debe de ser respetado: el jefe de lidia indicará el orden de cada persona a torear con el respectivo permiso del ganadero, y deberá respetarse el tiempo y espacio de torear de cada persona. Ninguna persona que no haya firmado carta responsiva puede bajar a torear sin la previa firma y/o autorización.
El acceso a la Hacienda se realiza una vez culminada la tienta y con el respectivo permiso del ganadero. No se puede deambular durante la tienta, ni sin permiso del ganadero.
Si el ganadero brinda comida, es él quien indica el orden a ocupar en su comedor o mesas aledañas.
Se recomienda no llevar ningún tipo de desechable a la ganadería con el objetivo de cuidar la biodiversidad, y al retirarse la plaza de tienta, así como lugares visitados deben de quedar libre de desechos de bebidas o alimentos ingeridos por los visitantes.
Llevar botiquín de Primeros Auxilios y bolsas para los desechos de las bebidas y alimentos.
Las buenas costumbres y buen comportamiento deben prevalecer en todo momento, ya que somos afortunados de vivir la experiencia de conocer el hermoso campo bravo.
Nota de la Editora: este artículo es parte del año 0, número 4 de la revista #PueblaEsTaurina que puedes leer completa en el simulador, dando clic aquí o si prefieres ¡descárgala!
Comentarios