Mi experiencia taurina en Guadalajara.
- Puebla es Taurina
- 28 dic 2023
- 4 Min. de lectura
Por: Carlos A. García Nieto
Fotos: Carlos A. García Nieto
Llevaba como 5-6 años queriendo ir a una corrida de la temporada de La Nuevo Progreso, pero por diferentes motivos no pude asistir, así se me fueron carteles muy interesantes.
Este año 2023 por fin se me hizo conocer La Nuevo Progreso y vivir en carne propia el ambiente taurino de la Perla de Occidente con un cartel interesante "Los Cuatro Fantásticos" como la empresa lo anunciaba y sobre todo por los toros que originalmente estaban anunciados de Villa Carmela, pero que a la mera hora cambiaron por las Estancia, a mi apreciación personal este cambio ocasionó que mucha gente terminara por faltar a la corrida.
Llegamos mi amiga Sharon y yo ligeramente tarde al sorteo, como 12:10pm a lo cual por suerte aun no daba inicio, así que me dio oportunidad de conocer un poco los mosaicos que están colocados en el pasillo, también no faltaban los puestos de artículos taurinos a la venta, algo curioso fue que estaban sacando equipo del ruedo debido a que la noche anterior a la corrida, hubo un concierto de Sin Bandera, entonces la gente estaba trabajando a marchas forzadas para tener todo listo para la tarde.
Poco a poco los aficionados llegaban a la cita, al igual que los profesionales del toro, por las ventanas podías ver en los corrales a los toros que si lidiarían esa tarde, subí a ver los corrales por arriba y ahí estaba mas gente ansiosa esperando el sorteo, había restricción para entrar a los pasillos de los corrales, entrada exclusiva para los profesionales y familia, casi cercano a las 13:00 horas comenzó el sorteo en la parte de abajo, en donde se inicio el ritual de marcar los papelitos, se hacen bolita y la gente creyente se persigna para tener la bendición de todos los santos y de Dios, posterior al sorteo se realiza el entorilamiento en donde pudimos observar el orden de salida de los toros, todo esto paso con un gran retraso en el programa no estipulado, pero el gran ambiente taurino se hizo presente, al igual que las grandes amistades, varios peñas taurinas de occidente, así como una peña internacional de Saltillo.
Pasadas las 14:00 horas, mi amiga y yo, caminamos a conocer la plaza por fuera porque seguía cerrada, noté algo muy curioso que acontecía en el estacionamiento enorme de la Nuevo Progreso, ver familias taurinas en convite con jama y música, algo nunca visto en el centro de la republica taurina, me gustó mucho esa escena aunque desafortunadamente no pude ser participe.
Alrededor de la plaza habían puestos ambulantes de comida, desde el restaurante más gourmet hasta el local de tortas ahogadas típicas de la perla tapatía, en los locales había música en vivo para amenizar los sagrados alimentos, en uno hubo un trio de flamenco, en otro un grupo de varias estudiantinas, en otros pusieron música ambiental, el clásico pasodoble taurino, así que elegimos uno que tenia paella que se veía muy apetecible, pedimos paella y pepito de arrachera, muy rico y excelente servicio.
Compramos nuestros boletos, la gente muy ordenada para comprar, los cajeros muy prontos y serviciales durante la venta de los boletos.
Mi sorpresa al entrar a la plaza fue que el ruedo estaba en perfectas condiciones, como si no hubiera habido un concierto la noche anterior. En punto de las 14:30 horas el alguacilillo charro, como marcan los cánones en Jalisco, partía plaza y la banda de música que se ubica hasta arriba en la zona general de sombra toca Les Toreadors de Georges Bizet, la obertura que inicia la Opera de Carmen o la música que usan en F1 para el festejo de los pilotos con Champagne, algo que sabia que en Francia utilizan para el mismo propósito, me pareció muy bonito y quizá extraño.
Los cuatro matadores hacen su aparición en la arena y el publico les aplaude, inicia el paseíllo, a la par poca gente entraba al recinto, noté que son muy puntuales, muy pocos fueron los aficionados que llegaron tarde, durante la lidia del primer toro.
El ambiente en el coso es diferente al que había vivido antes, no hay interrupciones mientras se desarrolla la lida del toro, aunque no falta el grito inoportuno, los vendedores no tienen presencia durante la faena, si no hasta el final y previo a la salida del toro, eso me sorprendió.
La banda solo toco una o dos veces durante el desarrollo de la lidia del toro, no me percate si fue por petición del matador o del publico.
Lamentablemente los astados no dieron buen juego, salvo el de reserva, ese fue el mejor toro de la tarde, vaya ironía. A mi parecer el cambio de ganadería de "ultimo momento" desanimo a la afición.
Los seis toros se lidiaron, la gente comenzó a abandonar el coso, pero nos comentaron que unos chavales iban a lidiar el toro que se regresó por no estar en condiciones dignas, así que me esperé. Los chavales bajo la batuta de sus sinodales (me supongo yo) se turnaron en el capote y muleta, lo sorprendente y que me gustó fue que Isaac Fonseca junto con su apoderado se quedaron a ser testigos del actuar de los chavales, al igual que nosotros, fueron espectadores.
Al finalizar del "toro extra" acompañamos a la familia de unos alumnos de mi amiga, que había dejado su "pick nick" en el estacionamiento, compartimos alimentos y nuestros puntos de vista del festejo.
Me quedo con un grato sabor de boca por la hospitalidad, el respeto que los jaliscienses tiene por su fiesta y ya me gana el animo de volver.
Lamentablemente los antis hacen de la suya metiendo un amparo para no realizar festejos taurinos Guadalajara, y sin querer fui al último festejo de la temporada de la Nuevo Progreso, deseo de todo corazón que la fiesta vuelva pronto a la perla tapatía.
Comments