José Recek Saade: dramaturgo y poeta taurino
- 7 may 2022
- 2 Min. de lectura
José Recek Saade, hijo de migrantes libaneses, nació en la Ciudad de Puebla en 1923, se dedicó a promover el arte teatral y apoyó de manera activa a toreros en Puebla, como fue el caso de Enrique Hernández 'Rayito'. Una de sus obras publicadas es "Manolete, el último califca. Romancero de la Pena a Manuel Rodríguez Manolete" (1948). Tal obra es la más emblemática del autor y por la cual recientemente ha sido estudiado por el académico José Filadelfo García, de la Universidad de Sonora, quien señala en su tesis:
"Mi admiración por la obra del autor poblano, y el haber identificado en ella, las características que la singularizan o distinguen en el contexto poético y cultural mexicano (mística, indigenismo, tauromaquia, flamenco, gitanismo), fueron motivaciones importantes para emprender este primer acercamiento a la poesía recequiana." (García, 2013).

Este libro lo dedica el autor a la madre del torero, le dice:
"A doña Angustias Sánchez Vda. de Rodríguez, como prueba de que su hijo no ha muerto, ya que vive en el corazón de todos los que lo admiramos, como torero honrado y hombre de bien."
Pero añade:
Para la afición taurina del mundo.
Para la flamenquería.

El poeta divide en seis partes el gran poema: Presencia, Ausencia, Llanto en el que convoca a todos: poetas, ganaderos, toreros, bailaores, artistas, vírgenes, bandoleros, a todos; Llanto de Córdoba, Final y Llanto de Mi Patria.
No nos es posible compartir el texto íntegro, sin embargo aquí dejo el "Final". Como el poeta, nosotros también nos reconocemos herederos de la Cultura Taurina que vivieron nuestros abuelos y padres en aquella Ciudad de Puebla de mediados del siglo XX y que seguro tuvieron noticia del poeta y dramaturgo José Recek Saade.

Bibliografía:
García Gutiérrez, J. F. (2013). [Tesis] Aproximación a la poética de José Recek Saade. Universidad de Sonora.
Recek S., José. (1948). Manolete el último Califa. Romancero de la Pena a Manuel Rodríguez Manolete. Edición de autor: México.
Nota de la editora: este artículo se publicó en la edición de mayo 2022, Año 0, no. 2, de la revista #PueblaEsTaurina que puedes descargar dando clic aquí.
Comentarios