Carta de la editora: Diciembre
- 6 dic 2022
- 3 Min. de lectura
En este número abordamos la prohibición de Juárez, pues ahora lidiamos con los antitaurinos, sujetos que no creen en la muerte, ni en el bienestar animal, porque hay que decirlo, si conocieran realmente cómo vive el Toro Bravo, si fuesen realmente críticos de su dicho, verían que la raza brava es única y cuidamos de ella como el tesoro que nos significa.
Lamentablemente la suspensión de los festejos en La México ha sido un hilo que se ha corrido y como bravata, los antitaurinos han provocado una gran confusión en la afición, pues vemos con sorpresa que los políticos apremian el paso para conseguir reflectores. La ciudadanía en general está desinformada y nuestra Fiesta en las últimas décadas ha devenido en una especie de subcultura, nos tapanos y la postura de profesionales como Manolo Martínez de cerrar las puertas a toreros que llenaban las plazas (como él), ha sido una cruz para la Tauromaquia en México. Dicen unos que ya no hay un mandón, pues no, nadie a su vera pudo crecer y pocos fueron los empresarios que creían en los novilleros y apoyaban a los toreros de la periferia. Así, nuestra Fiesta en los últimos tiempos ha terminado por quedar fuera del pensamiento del mexicano de a pie, y quedó sólo entre los hijos y nietos de aficionados de cepa.
En Puebla tenemos un doble problema: no hay empresario en la capital y enfrentamos la crisis de aficionados, pues a punta de malas tardes, a principios del nuevo siglo nos hemos salido de la plaza. Es tristísimo ver que somos tan poquitos. En Teziutlán, la Fiesta sigue viva, al igual que en algunos pueblos del Estado, pero no hay mucha esperanza para la capital a menos que seamos capaces de frenar la ola antitaurina y realmente el Relicario vuelva abrir con categoría y emoción, para que la gente regrese, pero sin eso en la ecuación, aunque el Gobernador pare los esfuerzos antitaurinos, de nada servirá tener una plaza vacía.
Las peñas taurinas en Puebla, guardan la esperanza, junto con los profesionales poblanos (que son pocos), nos aferramos a la idea de una plaza llena, a nuestra afición. Nos enfrentamos casi en solitario a la devastación de la que debemos recuperar los restos para reconfigurar nuestra Fiesta, pero salvarla del embate antitaurino con una plaza vacía, insisto, será una Odisea.
Así que si en tu tierra la plaza está viva, asiste pero lo más importante es que exijas una Tauromaquia ética e íntegra. Sin ello pasará como en Puebla, donde somos unos cuantos que al paso nos podemos reconocer y saludar, porque nos sabemos taurinos, porque nos reencontramos en las actividades que organizamos fuera del coso, pero sabemos que ninguna de estas tardes podrá suplir la emoción de ver un Toro bravo y con trapío, ser lidiado por profesionales que respeten el rito en un ruedo, ni la mejor conferencia o la más vistosa publicación.
Te invitamos a conocer las prohibiciones taurinas a las que históricamente nos enfrentamos como mexicanos, a la gran tercia que formaron El Soldado, Armillita y Garza quienes consolidaron la torería mexicana y conquistaron España, y para que te animes a seguir la ruta de la bravura, un artículo sobre los Concursos de ganaderías. Este cierre de año, tenemos un invitado especial, el artista plástico español Remy de Negro, quien nos permitió usar una serie completa de sus obras, inspiradas en el México Taurino. También inauguramos la sección de Gallística, con la participación de don José María Ortega a quien agradecemos la confianza en nuestra revista. Para cerrar el año, nos hermanamos con la peña taurina de San Luis La Paz, Guanajuato con una colaboración sobre las mujeres charras, sin duda un gran tema y fotos espectaculares que nos envió mi querida Ileana Josefina Becerra Gómez.
Que este año 2022 se termine con el ánimo más torero y alegre nuestros corazones.
¡Felices Fiestas!
Que nunca nos falte el Toro...
Gabriela Guevara
Directora

Puedes leer la revista completa dando clic aquí.
Comments