Bravura de caucho: artista Alfredo Báez
- Miguel Romero
- 3 may 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 7 dic 2022
"El arte que yo expreso es producto de mi tristeza, mi nostalgia y mi alegría."
Sobre mí
Soy originario de San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala.
Estudié la carrera de Medico Veterinario y atendiendo mi gusto por el arte, estudié una segunda carrera en la Escuela de Artes de la BUAP obteniendo la licenciatura en Humanidades y Arte dramático. Sin embargo, el gusto por las artes plásticas las fui desarrollando desde niño y aprendí distintas disciplinas como el dibujo, la pintura y escultura.

Mis primeras experiencias como artista plástico
Siendo muy niño, acudía a los cursos de verano en donde aprendí a dibujar, poco a poco me fui aficionando y conforme fui creciendo, mis estudios como veterinario me ayudaban a concebir la composición de un ser vivo, enamorándome del ganado vacuno y equino; la misma interacción entre mi profesión y mi pasatiempo, fueron fortaleciendo uno al otro y comencé a pintar y hacer esculturas de caballos y toros, entre otras cosas.
Mi afición por la tauromaquia
Recuerdo que como estudiante de veterinaria comencé a conocer a muchas personas que gustaban de la Fiesta Brava y es que, aquellos que amamos a los animales y sabemos de los ecosistemas, sabemos que, para que ese animal tan bello pueda existir, sólo es posible si la Fiesta Brava existe.
Por otro lado, una fuente de inspiración ha sido la Tauromaquia, en ella se han inspirado poetas, pintores, escultores, escritores, actores, cineastas… Yo, encontrando tanta inspiración en la Fiesta, no podía ignorar tan bello arte. Decidí sacar mi torero frustrado que tengo dentro y comencé a plasmar en lienzos toda la belleza que encuentro en cada pase, cada suerte y cada faena; con eso satisfago mis ansias de ser torero.

Acerca del toro
Mis estudios como veterinario y mis conocimientos en el arte como dramaturgo en conjunto con el artista plástico que soy, me han llevado a ir conociendo de manera evolutiva a ese animal mitológico desde su fenotipo, comportamiento, bravura, belleza… un ser que inspira.
Acerca del torero
Son personas especiales que tienen expresión, interpretación corporal, gallardía, valor, gracia y estilo. Son los artistas a los que no se les permiten errores. Recordando una frase “Un paso adelante muere el torero, un paso atrás muere el arte”.
Mis estudios como veterinario y mis conocimientos en el arte como dramaturgo en conjunto con el artista plástico que soy, me han llevado a ir conociendo de manera evolutiva a ese animal mitológico.
Mi trabajo
Soy diseñador escenográfico, llevo más de 30 puestas en escena de manera profesional en compañías teatrales, soy docente artistico y artista plástico.
Desarrollé una técnica en Caucho aprendida de mi maestro Angel Cañas . La técnica escultórica consiste en reciclar caucho de neumáticos y polímeros automotrices.
Parte de mi obra se exhibe en la Secretaría de Cultura del Estado de Tlaxcala.
Mensaje a los lectores.
Ates que nada agradezco a la Peña Taurina #PueblaEsTaurina por la oportunidad de conocer a varios amigos, por difundir el arte por medio de sus actividades y por promover la mas bella de las fiestas.
A los lectores, decirles que se den la oportunidad de conocer mi trabajo, conocer las nuevas técnicas y estilos. Los artistas plásticos somos como los novilleros, no importando la edad, siempre tenemos ansias de ser toreros y llegar a consolidad nuestros sueños. Para ello requerimos que nos ayuden a que nos vean, que nos apoyen y en mi caso, que conozcan, difundan mis obras y también consuman nuestro trabajo como artistas. Saludos a todos
los lectores.
Contacto para adquisición de obras:
246-196-8035
Teléfono personal del artista.

Nota de la editora: este artículo se publicó en la edición de mayo 2022, Año 0, no. 2, de la revista #PueblaEsTaurina que puedes descargar dando clic aquí.
Comments