Blancanieves: peli taurina (spoiler alert)
- 14 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 ene 2023
Una película muda del s.XXI que demuestra que la Tauromaquia es una alegoría de la vida.

Escrita y dirigida por Pablo Berger en 2012, es la reinterpretación del cuento clásico en la que la magistral Maribel Verdú da vida a la madrastra de Blancanieves, ésta última interpretada por dos excelentes actrices: Sofía Oria (niña) y Macarena García (joven). El padre no podría ser otro, sino Daniel Giménez Cacho.
Ya conocemos la historia: una niña queda huérfana de madre, la vanidosa madrastra se apodera de la herencia al morir su padre y aquella es criada por la servidumbre sin las comodidades de su origen; al crecer su belleza es excepcional y la viuda por envidia manda a matarla. El verdugo no es capaz de hacerlo y la deja vivir, ella perdida encuentra refugio con unos enanos; pero un día la villana se entera de que está viva, la busca y le regala una manzana envenenada que la hace caer en un profundo sueño…
¿Por qué sería especial esta versión del cuento? Porque es una adaptación enmarcada en la Tauromaquia que habla sobre una niña torera.
El padre de Blancanieves es un torero, famoso y valiente; su madre una bailaora de flamenco bellísima y muy dulce, quien muere en el parto. Él ese mismo día sufre tremenda cornada que lo deja paralítico. Amargado y triste, se entrega a los mimos de una enfermera que a lo lejos se parece a su esposa, mientras su suegra se hace cargo de la niña hasta que cumple cierta edad. Un día su padre manda por ella, y comienzan una relación gracias al Toro. Él le enseña a tomar una muleta, un capote, la espada. Juegan al toro mientras a lo lejos la madrastra se preocupa. El padre ‘muere’. La viuda mantiene en calidad de sirvienta a la niña y cuando crece y su belleza la abruma, la manda matar. Pero ya sabemos que no termina ahí. Ella tras el ataque casi mortal, pierde la memoria, y se une a la caravana de enanos toreros y entonces en un pueblo de Dios, ella toma los trastos, lidia con la memoria torera de su cuerpo, herencia de su estirpe. La contratan, los triunfos llegan y un día, en la plaza que hace del espejo: ¡Blancanieves está viva! La bruja la persigue y le regala una manzana en una vuelta al ruedo. Cae, no despierta, inmóvil, queda vulnerable como todas las mujeres. Los enanos la venden a un circo… secuestrada para siempre en una urna de frágil cristal, a la vista de todos: miles pagan parabesarla, pero nadie la rescata.
Es una película bellísima y sin duda es una afrenta a quienes piensan que la Tauromaquia no es una expresión cultural. Lo es, podemos explicarnos el mundo a través de este microcosmos. Ahora, ya conoces la trama, te invito a disfrutarla con todos los sentidos, pues la música, la fotografía, el vestuario, las actuaciones… la emoción, serán un deleite!
¿Dónde la consigo?
En México sólo comprando el DVD o Blu-ray por Amazon y en otros países está en el catálogo de Prime Video.
¿Dónde se vio?
España, México, Bolivia, Alemania, Portugal, Francia y Japón (donde, según el director tuvo un gran recibimiento por parte de la audiencia). Se estrenó en el Festival de Cine de San Sebastián en 2012.
¿Dónde se rodó?
Madrid, Barcelona, Villanueva y Geltrú (donde está la escultura de Pasifae madre del Minotauro), y en Mataró. La plaza de toros es la de Aranjuez.
Premios
Festival Internacional de Cine de San Sebastián: Premio Especial del Jurado a Mejor Película.
Premios Goya: Mejor película, Mejor Actriz protagonista (M. Verdú), Mejor actriz revelación (Macarena G.), Mejor Guión Original, Mejor Música Original, Mejor Canción Original, Mejor Fotografía, Mejor Dirección Artística, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Maquillaje y Peluquería.
LXVIII Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Secundaria, Mejor Actriz Revelación, Mejor Guión Original, Mejor Montaje, Mejor Música, Mejor Fotografía.
Premios Ariel: Mejor Película Iberoamericana
También consiguió premios de:
La Unión de Actores
Premios San Jordi
Premios José María Forqué
Premios ACE (New York)
Premios Gaudí
Fotogramas de Plata
Premios SPT 2012
Sirva esta peli también, para reflejar la realidad de miles de mujeres quienes sin la posibilidad de desarrollarse a plenitud, son explotadas en favor de los deseos más bajos de los hombres y como en esta cinta, ellas tampoco tienen un final feliz y son esclavizadas sólo por nacer MUJERES, a la vista de todos. Exijamos la abolición de la prostitución y la pornografía, mejoremos el mundo para nuestras hijas.
Nota de la Editora: este artículo es parte del año 0, número 5 de la revista #PueblaEsTaurina que puedes leer completa en el simulador, dando clic aquí o si prefieres ¡descárgala!
Comments